Colapso del Cementerio de Los Vilos: la ciudad que no tiene dónde sepultar a sus muertos
Los Vilos enfrenta una crisis sin precedentes: el único cementerio de la comuna ha superado el límite de capacidad. La solución terminó siendo un problema, ya que opera en condiciones que infringen el Código Sanitario, arriesgando un posible cierre por parte del MINSAL. En Los Vilos, hoy literalmente no hay dónde caerse muerto.
A casi tres horas al norte de Santiago se encuentra Los Vilos. La comuna pertenece a la provincia de Choapa, en el inicio de sur a norte de la Región de Coquimbo. Tiene más de 22 mil habitantes según el Censo de 2024. Pese a su importante desarrollo turístico costero, Los Vilos sufre un gran problema desde hace más de una década: el Cementerio Municipal está colapsado.
El repleto camposanto de Los Vilos ha servido a la comunidad por más de 60 años, pero con el aumento de la mortalidad, alcanzó su capacidad máxima. Desde el municipio han reconocido la situación y aseveran que la falta de espacios es insostenible. Desde 2020, a raíz de la pandemia, el municipio maximizó el uso del cementerio, con la construcción de nichos de emergencia. A pesar de solucionar temporalmente el problema de los nichos, no cumple con los requisitos estipulados por parte del Ministerio de Salud, infringiendo el Código Sanitario.
Los lugareños están con el grave problema de no tener dónde enterrar a sus seres queridos. El alcalde de Los Vilos, Christian Gross, está consciente del hecho, y señaló que un plan de emergencia fue construir nichos en altura, en un terreno de emergencia que fue habilitado por la administración municipal anterior.
La fotografía muestra en color amarillo, el actual cementerio colapsado de Los Vilos, y en color rojo, la extensión que se realizó por parte de la Municipalidad en el año 2020.
“Hoy nos encontramos con una situación bastante compleja, en donde no tenemos nichos disponibles y esto nos ha llevado a construir nichos de emergencia. Por lo tanto, desde hace un tiempo, incluso en la administración anterior del exalcalde Juan Jorquera, se comenzó a desarrollar un proyecto arquitectónico de nuevo cementerio”, explicó la autoridad comunal.

A raíz de esta emergencia surge el proyecto de un nuevo cementerio para Los Vilos. El extracto de la ficha oficial disponible en el Banco Integrado de Proyectos, de parte del Ministerio de Desarrollo Social acerca del proyecto de Cementerio en Los Vilos (actualizado en marzo de 2025) indica que “el Cementerio de Los Vilos excedió su capacidad máxima, no existiendo espacio alguno para la sepultación”.
“La sepultación en el Cementerio de Los Vilos implica necesariamente la violación del código sanitario y del reglamento general de cementerios”.
La toma del terreno que no permite la construcción del nuevo cementerio de Los Vilos
Con el propósito de construir un nuevo cementerio, en abril de 2007 la Ilustre Municipalidad de Los Vilos adquirió un terreno de 73,57 hectáreas, un sitio denominado ”Lote B” que fue comprado al ex Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), por $9.115.359.



Desde ese momento, la municipalidad presentó el proyecto “Cementerio de Los Vilos”, que consta de una superficie total de 19.800 metros cuadrados y se planea ejecutar en el Lote B-1. Según la licitación presentada en ese momento, el campo santo estaría bajo administración municipal.
Sin embargo, el emblemático proyecto se vio truncado por la ocupación ilegal del terreno. Un grupo de personas, que provenían de la misma comuna de Los Vilos y algunos desde la capital, se instalaron en el Lote B-1.
El 20 de noviembre de 2021, los ocupantes ilegales se establecieron en asentamientos en el área destinada para el nuevo cementerio. Levantaron viviendas improvisadas y se negaron a abandonar el lugar, lo que generó un conflicto entre el derecho a la vivienda de un grupo y la necesidad de un espacio para el descanso de los difuntos del resto de la comunidad. La toma sigue vigente y en marzo de 2024 se consolidó oficialmente.
La vocera del Sector Número Uno de la toma, Gabriela Otazo, se refirió a cómo se dio esta instancia, la cual fue planificada durante meses: “Esto empezó con un grupo de personas con necesidad de un hogar. Hicimos pequeñas reuniones y decidimos tomarnos estos terrenos, por la escasez de vivienda en Los Vilos”.
Otazo agregó que para llevar a cabo esta toma tenía que ser el día previo a la elecciones presidenciales, ya que el foco estaría puesto en los locales de votación de la comuna. Por lo tanto, nadie iba a prestar atención a un terreno desolado.

Este terreno es el destinado para la construcción de un nuevo cementerio. Sin embargo, la secretaria del sector defiende la posición de la gente: «Es una toma tranquila, de gente trabajadora. No queremos nada gratis. Solo somos gente a la que le cuesta obtener un subsidio, tenemos muchos que son papás solteros y les piden 19 millones de ahorro para postular a vivienda, cosa que nunca sale porque no tienen liquidez», afirmó.
Sobre la viabilidad del proyecto del nuevo Cementerio de Los Vilos, desde el municipio aseguran que se encuentra en una etapa de evaluación técnica a la espera de la aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social. No obstante hasta la fecha, dicha documentación no ha sido transparentada por la Municipalidad de Los Vilos.
Las alternativas ante el colapso del cementerio de Los Vilos
La falta de tumbas ha generado que las familias de Los Vilos busquen más alternativas para sobrellevar la alarmante situación que ocurre en la comuna. Una de las opciones, consiste en dejar a los deudos en otros cementerios, ya sea de la Provincia del Choapa (Illapel, Los Vilos, Salamanca, Canela) o incluso a lo largo del país, como le ocurrió a José Bello, dueño de la funeraria La Misericordia de Jehová, quien tuvo que llevar a un deudo desde Los Vilos, hasta la Isla Grande de Chiloé.
Otra de las funerarias de la zona, La Paz de Cristo señaló que «hay problemas de espacio, tenemos a la gente de la comuna y de alrededores que trae a enterrar sus difuntos. El cementerio no da para más, por ende estamos optando por otras alternativas. Hemos planteado reducir los precios de crematorios para que nos permitan seguir trabajando, ya que sin trabajo no podemos funcionar», afirmó un funcionario que decidió resguardar su identidad por motivos de seguridad. Frente a esto, se pudo apreciar que las funerarias de la comuna, se encuentran en una crisis.
Ante la falta de espacio en el Cementerio Municipal de Los Vilos, muchas familias se han visto obligadas a recurrir a una práctica solidaria que ha cobrado fuerza en la comunidad: el préstamo de nichos entre vecinos. Esta solución, nació desde la urgencia y la empatía. Esta práctica se ha vuelto cada vez más común, especialmente entre quienes no cuentan con los recursos para acceder a cementerios privados en otras comunas, como el Parque del Choapa, el único cementerio tipo parque de la provincia.
En este contexto, algunas personas que han adquirido nichos pero aún no los utilizan, han decidido cederlos temporalmente a quienes enfrentan la pérdida repentina de un ser querido. Tal fue el caso de David Altamirano y Juan Ollarzu, ambos oriundos de Los Vilos, quienes gracias a la solidaridad de terceros pudieron sepultar a su hermana y padre, respectivamente. Sin embargo, con el paso de los años, la situación dio un giro doloroso: les ordenaron retirar los cuerpos, dejando en evidencia la fragilidad de estas soluciones improvisadas frente a una crisis estructural que sigue sin resolverse.


Patricio Rojo lleva más de 25 años trabajando en el Cementerio Municipal de Los Vilos y se encargó de la construcción de 50 nichos de emergencia, que han expandido de forma temporal la capacidad de entierros en el sector: «Tuvieron que habilitar una parte de la calle para construir. Pero debido a la pandemia los mausoleos de emergencia colapsaron, ahí enterraron a todos los fallecidos por el covid-19. Y actualmente, ya no hay más espacios disponibles para comprar«, afirmó.
Propuestas y negociaciones por el cementerio
En paralelo a la ejecución del proyecto del Nuevo Cementerio de Los Vilos, y la eventual desocupación de terrenos, la municipalidad ha decidido poner sobre la mesa nuevas medidas. Lissette Godoy, ex directora del Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, explicó que están realizando un catastro de aquellos difuntos que no han sido visitados, con la intención de trasladar a esos cuerpos a una fosa común para “recuperar nuevos espacios”.
Como consecuencia de esto, la municipalidad inició acciones legales contra quienes ocuparon el terreno destinado para el nuevo cementerio. Sin embargo, según un artículo de “losviloschile.cl”, las autoridades no han emitido una petición de desalojo. “Lo que nos llegó de la Municipalidad es una denuncia. El desalojo se pide mediante un oficio formal, por lo que respondimos que realizara la orden judicial. La idea es que, si se va a pedir, se formalice la solicitud presentando los antecedentes del hecho, informando qué personas son quienes se están tomando el terreno”, afirmó el entonces delegado presidencial, Juan Pablo Gálvez Lillo.
Sobre esto, Roxana Nasabun, vecina de Gabriela Otazo reportó las condiciones que se les comunicó a los residentes de la toma para el desalojo, con la entrega de las diez hectáreas: “En marzo de 2024 el alcalde supuestamente firmaba, porque cedió diez hectáreas. Eso se discutió en una asamblea que hubo en la municipalidad en el verano, el Sector Número Uno tiene que salir de ahí, porque la autoridad señaló que es para el cementerio”, afirmó.
Además, mencionó que existe una disposición por parte de los organismos involucrados en el desalojo para cumplir las demandas de los residentes de la toma: «Supuestamente, si el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) está de acuerdo con las personas y los miembros que resten y cumplan con los requisitos, podrían postular a construcción de viviendas sociales».
La crisis de cementerios se extiende en varios sectores de la Región de Coquimbo, con problemas similares para la construcción o expansión de dichos recintos. No obstante, de las cuatro comunas que componen la Provincia del Choapa, Los Vilos es la más crítica, debido a que este ya colapsó.

Los trámites sin hacer para recuperar el terreno de la toma
Pese a la complejidad del escenario, el alcalde Christian Gross asegura que están tomando las medidas necesarias para desalojar a las familias que se encuentran en la toma y así continuar con el proyecto del nuevo cementerio. Sin embargo, estas medidas deben cumplir un conducto regulado por el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el municipio.
El MIDESO debe aprobar cada fase del proyecto para ponerlo en marcha. No obstante, estos documentos se pueden encontrar en el sitio web oficial del Banco de Proyectos Integrados, con la finalidad de esclarecer y transparentar todas las acciones. Es decir cualquier persona puede ingresar y revisar el estado en el que se encuentra el proyecto como tal.
La incertidumbre persiste entre los habitantes de Los Vilos, mientras el futuro del cementerio colapsado queda en manos de un concurso público, cuyo resultado definirá quién asumirá su administración y cuidado. Hasta ahora, el municipio no ha transparentado documentación sobre el traspaso de las diez hectáreas destinadas a las personas que persisten en la toma, ni ha actualizado el estado del recinto actual. La última información oficial data de 2023. Así, en medio del silencio institucional, los vileños siguen sin un lugar digno donde despedir a sus difuntos. Y la paciencia como los espacios del cementerio, se agotaron.